Las referencias en PHP: qué son y el porqué de no usarlas

elefante
elefante

Según un estudio reciente, PHP es actualmente el tercer lenguaje de programación más popular.  Puede sorprender teniendo en cuenta los buenos comentarios que han recibido durante años lenguajes como Ruby y que se daba por seguro el retroceso de PHP. Yo creo que esto es debido a que la gente que está detrás de PHP ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias y responder a tiempo. Dos ejemplos muy significativos:

  • PHP5
  • Zend Framework (y otros)

Sorry this post is only in Spanish :
https://ivanmosquera.files.wordpress.com/2010/02/elephant-php.pngindex.php/2010/02/13/las-referencia…que-no-usarlas/?lang=es Continue reading Las referencias en PHP: qué son y el porqué de no usarlas

Advertisement

Desarrollo para Plataforma Flash en Linux: Minibuilder

Desde hace un tiempo Adobe ya no desarrolla Flash/Flex Builder para Linux. Una alternativa libre prometedora que he encontrado es Minibuilder. Se trata de un editor que utiliza la tecnología Adobe Air.
flash platform

flash platform

Veamos a continuación los pasos necesarios para desarrollar en Linux para plataforma Flash con esta herramienta:
Adobe no longer develops Flash/Flex Builder for Linux. I’ve found a promising opensource alternative : Minibuilder. It’s an IDE built with Adobe Air.

flash platform
flash platform

Let’s see how to install and use this tool:
Continue reading Desarrollo para Plataforma Flash en Linux: Minibuilder

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

Continue reading En defensa de los derechos fundamentales en internet

Probando Haxe

Haxe es el sucesor de MTASC, pero no se limita a tener como objetivo la tecnología flash sino que también genera Javascript, PHP y otros. Además, se acompaña de una máquina virtual, Neko, que le sirve para la ejecución en servidor. Yo personalmente creo que es un proyecto que está intentando abarcar demasiado pero hay varios puntos que me han animado a probarlo:

  • Las nuevas funcionalidades y rendimiento mejorado de AVM2 (máquina virtual en las últimas versiones de Flash).
  • El lenguaje de Haxe es mejor que ActionScript.
  • La posibilidad de portar aplicaciones flash a plataforma nativa fácilmente. Esto se está utilizando por ejemplo para aplicaciones iPhone.


A continuación los pasos necesarios para la instalación y un par de ejemplos de Haxe contra Flash y CPP usando el mismo código:

Continue reading Probando Haxe

Ikuspro en beta

Ikuspro es el nombre del software que he desarrollado para mi PFC. Se trata de un simulador gráfico de programas.
La idea del proyecto es de mi director de PFC que es profesor del departamento de LSI de EUITI-BI e imparte clases de “Fundamentos de Informática” por lo que pensó que una herramienta de este tipo podría ser útil para quien se enfrenta por primera vez a la metodología de programación.
Con Ikuspro la ejecución de los programas se hace visual y gracias a ello se alivia un poco la sensación de abstracción que suele inspirar la programación. Es algo parecido a lo que ocurre con Logo, aquella tortuga que hacíamos mover por toda la pantalla sin darnos cuenta de que estábamos programando por primera vez.

De todos modos lo mejor es que ponga un ejemplo. Este código por ejemplo:

editor

Como puedes ver este código es C.

Ikuspro en la versión actual incluye un intérprete de C que he desarrollado con el objetivo de que puedan funcionar los ejercicios utilizados en la asignatura de “Fundamentos de Informática”. Este ejemplo es muy sencillo para no recargar esta entrada pero el intérprete de C de Ikuspro es bastante más avanzado soportando funciones, arrays, condicionales, bucles e incluso punteros parcialmente.

Hablo del intérprete como algo independiente de Ikuspro ya que una parte interesante del proyecto es que Ikuspro está pensado en realidad como un simulador gráfico que se puede extender en el futuro con nuevos intérpretes para otros lenguajes sin mayor dificultad. Siendo un poco más técnicos, lo que hace Ikuspro es ejecutar el intérprete adecuado para el tipo de programa en un hilo independiente comunicándose ambos como productor-consumidor vía mensajes XML.

A continuación la simulación gráfica que genera Ikuspro al término de este programa y digo al término ya que con Ikuspro se va viendo la ejecución del programa línea a línea, en realidad como si de un debugger se tratara sólo que mucho más fácil y sobre todo didáctico para el usuario objetivo.

simulacion

Además, Ikuspro también genera comentarios didácticos acerca de lo que va sucediéndo línea a línea y muestra la salida estándar del intérprete, que es fiel a lo esperable.
A continuación un pantallazo de Ikuspro donde puedes ver las diferentes partes y hacerte una idea del funcionamiento del mismo:

ikuspro

Enlace a imágen ampliada

Ikuspro está desarrollado enteramente en Java. El intérprete C que incorpora se ha desarrollado con ANTLR.

Por último, el título de esta entrada es “Ikuspro en beta” porque esta semana he terminado de realizar mis pruebas así que está listo para realizar pruebas con usuarios. Ikuspro actualmente está numerado como 0.9 en lugar de 1.0 para dar cabida a alguna idea interesante y factible que pueda surgir en las pruebas con usuarios.

Si has llegado a leer hasta aquí y te gustaría probar Ikuspro:

Página web provisional del proyecto Ikuspro