(Google translation : Link)
Hoy he aprobado el examen “Zend PHP Certified Engineer – PHP5″ y he pensado que estaría bien un post con mi opinión sobre esta certificación.
Este examen ha sido mi primera experiencia en el mundo de las certificaciones y ha sido mejor de lo que esperaba. Empezando por el temario, que me parece bastante completo si bien creo que más bien se trata de un perfil de programador, análogo al SCJP de Java. Es decir, la certificación se llama “Ingeniero Certificado Zend PHP” y sin embargo la carga tanto en el temario como en el examen que podría considerarse más bien de ingeniería o arquitectura es mínima: patrones de diseño y ciertas buenas prácticas. Supongo que en Zend habrán considerado que no hay demanda suficiente como para establecer diferentes niveles como sí ocurre con otras tecnologías: developer, engineer y arquitect.
Los tests son suficientemente exigentes como para obligarte a dominar el temario, que en mi caso me ha hecho profundizar en ciertos temas. Como crítica el hecho de que hay que memorizar bastantes cosas que realmente en el día a día suele ser suficiente con saber consultarlas. De hecho, una certificación en la que dejen una referencia de las funciones sería interesante al evaluar algo que en el modelo actual se pasa por alto: la capacidad de entender sin problemas los prototipos de nuevas funciones y sus casos de uso.
El temario de la certificación ha sido:
- PHP Basics
- Functions
- Arrays
- Object Oriented Programming
- Security
- XML & Web Services
- Strings & Patterns
- Databases & SQL
- Web Features
- Streams & Network Programming
- PHP 4/5 Differences
- Design & Theory
He debido ser el último certificado PHP5 ya que en la web de zend ya se encuentra únicamente disponible la certificación PHP5.3. He echado un vistazo y parece que han quitado todo lo referente a las diferencias entre PHP4/5 añadiendo en su lugar las nuevas características de PHP5.3 .
Mi consejo para el exámen es seguir los consejos de los posts que enlazo a continuación y sobre todo no conformarse con aprobar en los mock exams, lograr excelente y sin fallar en ningún apartado es lo recomendable.
Hay cierta polémica acerca de si estos exámenes de simulación son más o menos difíciles que el exámen final. En mi opinión, sí que son ligeramente más difíciles que el exámen real pero lo que ocurre es que las preguntas se repiten frecuentemente y terminas recordándolas con lo que a la cuarta simulación puedes estar logrando excelente en todos los apartados más por memorística que por dominar el temario.
http://blog.webmantica.com/2008/08/04/becoming-a-zend-php-certified-engineer/ (No olvides descargarte sus apuntes en pdf que enlaza al final, escritos a mano pero resumen muy bien el temario.)
http://zceguide.blogspot.com/2010/07/preparing-for-teh-zce-exam-ultimate.html (Una buena recopilación)
http://readtheweb.info/tag/zend-certified-engineer/ (Resúmenes del temario).
Añadir que el exámen no se encuentra disponible en español y que a diferencia de otras certificaciones, no se da tiempo extra debido a este hecho. También es cierto que 90 minutos son muchos para 70 preguntas cortas de las cuales como mucho 20 requieren hacer ciertos cálculos.
Las certificaciones ZCE no caducan, seguirás siendo certificado en PHP-X con la misma validez.
Tener la certificación ZCE permite utilizar el logo de la versión correspondiente, pertenecer al grupo LinkedIn de ZCE y figurar en las páginas amarillas de Zend.
De nuevo, congrats!!
Pero ya sabes, ahora no hay que parar!!
😉
ZORIONAK crack!
c u!
Zorionak Ivan, eres un auténtico crack 😉 Proud of u!